lunes, 11 de febrero de 2008

Parte II - Qué vemos en un Poema

Empezamos familiarizándonos con los datos que nos ofrecen los poemas:



- Un poema de Quevedo ( como imagen )
- Lo que podemos percibir en el poema ( explicación sobre el poema )
- Propuesta de trabajo

En este poema observamos:

- El título: A UNA NARIZ

- El autor: Francisco de Quevedo

- Que cada línea se denomina verso.

- Que el poema esta compuesto por 14 versos.

- Que, al finalizar cada verso hay un silencio o pausa.

- Que cada grupo de versos se denomina estrofa.

- Que el poema esta formado por dos estrofas de 4 versos cada una y otras dos estrofas de 3 versos cada una.

- Que en algunos versos coinciden varias letras de su final: son las rimas. ( – ado, -era )

- Que aparece un buen número de exageraciones ( “ Érase una pirámide de Egipto “ )


- Que 9 versos comienzan con la misma palabra: ´´Erase”
- Que el poema nos transmite cierta sensación de humor burlesco.

Podríamos destacar muchas más características del poema, pero, de momento, son suficientes las que hemos visto.



PROPUESTA DE TRABAJO

Enumera lo que observas en este poema:

SEPULTURA DE LA IMAGINACIÓN

Un albañil quería ... No le faltaba aliento.

Un albañil quería, piedra tras piedra, muro

tras muro, levantar una imagen al viento

desencadenador en el futuro.

Quería un edificio capaz de lo más leve.

No le faltaba aliento. ¡Cuánto aquel ser quería!

Piedras de pluma, muros de pájaros los mueve

una imaginación al mediodía.

Reía. Trabajaba. Cantaba. De sus brazos,

con un poder más alto que el ala de los truenos,

iban brotando muros lo mismo que aletazos.

Pero los aletazos duran menos.

Al fin era la piedra su agente. Y la montaña

tiene valor de vuelo si es totalmente activa.

Piedra por piedra es peso y hunde cuanto acompaña

aunque esto sea un mundo de ansia viva.

Un albañil quería ... Pero la piedra cobra

su torva densidad brutal en un momento.

Aquel hombre labraba su cárcel. Y en su obra

fueron precipitados él y el viento.

Miguel Hernández
España ( 1910 – 1942 )

Ingrese el ejercicio aqui: Parte II - Enumera lo que observas en este poema

Formas de participar enviando un archivo Word a tallerespoeticos@mail.com o directamente ingresar el ejercicio en el apartado comentario en este mismo blog.

Jerónimo García

Creative Commons License
Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.

Inscripciones a librosintapas@gmail.com o en tallerespoeticos@gmail.com

Coordinación de taller: Gloomy

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL
http://librosintapas.googlepages.com/creatividadenlapoesia

Parte I -

¿ Se puede aprender a escribir poesía?
El poeta ¿ nace o se hace ?


Seguro que la respuesta crea divisiones, opiniones contrarias. A lo largo de la historia se ha planteado la misma pregunta, aplicada a las artes y a la ciencia.
Hasta hace 400 años se pensaba que los artistas nacen con unas cualidades especiales que les permiten convertirse en lo que, después, son.
Pero hace poco más de un siglo, la psicología descubrió que, mediante un entrenamiento adecuado, las personas “normales” pueden “aprender” a “crear”. Y al hablar de crear, hablamos no solo de inventos científicos, sino también de creaciones artísticas y, entre ellas, la creación poética.
¿ Hasta qué niveles se pueden desarrollar esas capacidades ? Eso de dependerá de las características individuales de cada persona. Su inteligencia, perceptividad, autoconfianza, esfuerzo, etc. son algunos de los condicionantes.
Si esas personas que “nacieron” con cualidades especiales, desarrollan su aprendizaje en condiciones adecuadas, es muy posible que lleguen a convertirse en genios, como Lope de Vega, Quevedo, Góngora, Ibarbouru, Bécquer, Neruda, Benedetti, etc..
Pero el resto de personas que “no nacieron con esas características especiales” también pueden aprender a escribir poesía, con muchas menos posibilidades de llegar a ser “genios”, pero eso no les impedirá ser poetas de gran calidad.
Hagamos una simplificación: Para escribir poesía se requieren, al menos, dos ( son muchas más ) condiciones:
1ª Tener sentimientos. Es decir sentir que en nuestro corazón ( mente ) se desencadenen unas reacciones ante determinados estímulos.
Por ejemplo, cuando perdemos a una persona querida, notamos en nuestro interior una transformación mental de vacío, desconcierto, dolor, etc. que provoca trastornos físicos ( alteraciones en el funcionamiento de nuestro corazón, aparato respiratorio, digestivo, etc )
Pero no todas las personas, lo padecen con igual intensidad. Por lo tanto, no todas las personas lo manifiestan del mismo modo.
2ª condición: Saber transformar en palabras, los sentimientos que hemos experimentado.
No basta con sentir. Además hay que disponer de un vocabulario lo suficientemente amplio, de unos conocimientos gramaticales que den coherencia a lo expresado, y, sobre todo, de conocer una serie de “herramientas” ( “trucos” ) que son de gran utilidad para que los poetas sepan como transmitir mejor los sentimientos a la vez que embellecer el lenguaje en sus expresiones.
No se puede aprender a tener sentimientos ( primera condición ). Aunque las modernas teorías sobre inteligencia emocional apuntan hacia cierto control de los mismos. Pero SI se puede aprender el “oficio de poeta”, es decir, a aprovechar la gran cantidad de recursos que el lenguaje pone a disposición de quienes desean escribir poesía.
A una persona que no “nace cantante” no le podemos enseñar a “renacer cantante”, pero si a aprender los conocimientos necesarios ( relacionados con la voz y el solfeo ) para cantar y, si sus facultades innatas lo permiten conseguir hacerlo muy bien, mejor que sin haber recibido esa formación.
Del mismo modo, a un médico, pintor, escultor, maestro, … no se le puede enseñar a tener “vocación” pero, en cambio, sí se le puede enseñar el “oficio” correspondiente. El resultado ya será cuestión de la dedicación y, sobre todo, de las posibilidades de cada uno.
Este taller no puede estimular sentimientos en tu “corazón” pero si puede poner a tu disposición, en tu mente, una serie de recursos lingüísticos que permitan mejorar la conversión de sentimientos en palabras.


PROPUESTA DE TRABAJO



Lee estos dos textos y opina sobre si el poeta “nace” o “se hace”.

A ) LA POESÍA

-¿Es arte del demonio o brujería
esto de escribir versos? -le decía,
no sé si a Calderón o a Garcilaso
un mozo más sin jugo que el bagazo.
-Enséñame, maestro, a hacer siquiera
una oda chapucera.
-Es preciso no estar en sus cabales
para que un hombre aspire a ser poeta,
pero, en fin, es sencilla la receta.
Forme usted líneas de medidas iguales,
y luego coloca juntas
poniendo consonantes en la punta.
-¿Y en el medio?
-¿En el medio? ¡Ese es el cuento!
Hay que poner talento.

Ricardo Palma
Perú ( 1833 – 1919 )

B) Imagina
tres hermanos gemelos con, exactamente, idénticas características físicas e intelectuales y espirituales. Al nacer son separados. Uno vive solitario en una selva, al estilo de Tarzán. Otro vive en una ciudad, en ambiente marginal y se convierte en poeta. Y el tercero vive en una familia que le proporciona formación universitaria y se convierte igualmente en poeta.

Propuesta:

Ingrese el ejercicio en este link El poeta "Nace" o se "Hace"?


© Jerónimo García

Creative Commons License
Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL
Coordinacion de taller Gloomy

Jerónimo García - CV

Jerónimo García Jorquera es maestro de E. Primaria en el Colegio Gines García Martínez de Mazarrón ( Murcia - España )
- Amplió su formación con cursos de Creatividad en la Universidad de Santiago de Compostela, y de Especialidad en Ciencias Sociales y Lenguaje de Imagen en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid.
- Premio Nacional a la Experimentación con las Nuevas Tecnologías de la Imagen en la Enseñanza ( Vídeo ) concedido por del Ministerio de Educación de España.
- Premio Nacional en “Guiones de cine amateur” concedido por el Grupo Griffith.
- Es autor del libro: “TALLER DE CREATIVIDAD Y HUMOR”, pendiente de publicación.
- Ha sido monitor municipal de Bachillerato Radiofónico y del Taller de Vídeo en la Universidad Popular de Mazarrón.
- Ha impartido diversos cursos destinados a la formación del profesorado, relacionados con la aplicación a la enseñanza de la Creatividad, el Humor, el Teatro y la Imagen.
- Ha participado como comunicador o ponente en el IV Congreso Internacional de Creatividad y en el I Congreso Nacional TICEMUR ( Nuevas Tecnologías ) así como en diversos congresos-foros-jornadas regionales relacionados con la educación.
- Ha impartido conferencias sobre la historia local de Mazarrón.
- Escribe trabajos de muy diversa temática: Historia local, teatro, poesía, creatividad y sentido del humor, etc. habiendo realizado publicaciones en revistas nacionales y regionales y libros locales.
- Durante 10 años, responsable de un taller de teatro escolar con obras humorísticas de autoría propia.
- Ha sido designado Director del Taller de Creatividad Poética que se celebrara en mayo de 2008, dentro de las Jornadas Regionales de Animación a la Lectura y la Escritura.
- Ha sido Juez de Paz , corresponsal de prensa, locutor de radio, coordinador y presentador de actos y componente de rondalla.
- Fue guionista y director del documental que representó a Mazarrón en la EXPO-92,
- Ha participado en numerosas obras de teatro como actor, director y autor.
- Autor de poemas.
- Director del Grupo Clavia ( recitales poético-musicales )

Trabajos de Jerónimo García que se pueden visitar en Internet
- “Creatividad, Humor y Teatro” Revista Recrearte nº 7. IACAT.
http://www.iacat.com/Revista/recrearte/recrearte07/Seccion2/creatividad.html
Trabajo publicado en revistas de carácter regional y nacional
- Numerosos trabajos de aplicación didáctica e historia local en la web del CEIP Ginés García Martínez.
http://centros3.pntic.mec.es/cp.gines.garcia.martinez/
( Secciones Talleres e Historia )
- “Locura en el quirófano” ( Coautor ) Obrita de teatro que está siendo representada dentro y fuera de España. En 2005 esa obra participó en el 7º Certamen de Teatro Español celebrado en Bulgaria , siendo interpretada por La Escuela Yordán Yókov de Sofía.
http://centros3.pntic.mec.es/cp.gines.garcia.martinez/teatro1.html

Introduccón


Todos los oficios se desempeñan gracias a unas “herramientas”. Entrecomillo la palabra porque no hay que entender herramientas sólo en su acepción material como la de los carpinteros ( sierra, destornillador, tenazas, etc ), o la de los pintores ( paleta, pincel, lienzo, etc ). Hay “oficios” como el de escritor ( poeta ) que además de herramientas materiales ( bolígrafo, papel, goma, etc. ) dispone de unas “herramientas” no físicas. Son las que dan contenido a la teoría de la poesía. Son un conjunto de reglas o normas ( no imposiciones ) de las que el escritor se puede servir para iniciarse en la escritura poética o para mejorarla.

Bajo el título HERRAMIENTAS DE POETA irán apareciendo los contenidos mas elementales, diría casi los mínimos imprescindibles, para abrir o facilitar no sólo el camino del poeta que empieza a escribir, sino también el de lector de poesía que desea profundizar en la reflexión de lo leído. En resumen para estimular la CREATIVIDAD EN LA POESÍA que da título a este taller poético.
Más adelante, según se progrese en las prácticas, se irá profundizando en aquellos contenidos que, por el momento, sólo se tratan de forma elemental o superficial.
Estos contenidos están dosificados en unidades o módulos que intentan ser breves, claros y prácticos. En algunos casos la unidad no se referirá directamente a herramientas o “trucos” de escritor, sino que incluirá posibles reflexiones en torno a algún tema polémico sobre el que podrían surgir tantas opiniones respetables como lectores haya.
Puede que, al principio, creas que los contenidos son demasiado teóricos, y tal vez lleves razón, pero es necesario conocerlos para que el inmenso mundo de la poesía se te abra con las máximas posibilidades. Ten en cuenta que cuantas más “herramientas” poéticas conozcas, mayor será el horizonte posible de tu creatividad. Conócelas primero y, después, si quieres, no las cumplas. Es lo que hacen los genios: conocerlas y, a menudo, transgredirlas.

Los módulos o unidades incluyen propuestas de actividades para aquellos lectores que deseen comprobar si han comprendido el tema tratado. En otros casos se propone a los lectores que elaboren sus propias opiniones y/o composiciones poéticas.
De antemano, gracias a los lectores y a los participantes.

© Jerónimo García

Creative Commons License
Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.